Desde nuestra creación en 1894 las personas han sido siempre las grandes protagonistas de nuestra historia. El legado es uno de los tesoros que la Asociación Gregorio Ybarra desea preservar, proteger y utilizar.
Hoy damos continuidad a la sección «Conoce nuestra historia», en la que vamos desgranando la trayectoria centenaria de la Asociación Gregorio Ybarra, de la mano de algunos de sus protagonistas. En esta ocasión contamos con el testimonio de Valentina Gutiérrez de la Concha (1950).
Gracias a Legado de Cantabria por este valioso testimonio. Desde esta página también podéis acceder al vídeo completo de la entrevista.
Valentina fue una de las protagonistas del documental La vida en voz alta que fue noticia en RTVE, en el programa En Lengua de Signos.
Gracias también a nuestra compañera Henar Pascual, pedagoga sorda experta en accesibilidad, y Amaia Ruano, mediadora comunicativa en prácticas, por el trabajo que han hecho para su adaptación y accesibilidad.
Valentina (su signo es con los dedos índice y corazón haciendo un círculo sobre la mejilla) nació sorda en un pueblo de Cantabria y a los seis años de edad fue escolarizada en el colegio de sordos en Deusto.
¿Qué recuerda de paso por el colegio de Deusto?
Fue un momento duro, durísimo en mi vida por la distancia con mi familia. Lloré mucho. Tenía que entender lo que decían mediante la lectura labial y después escribirlo. Me costaba mucho. Intentaba hablar pero nada. Poco a poco fui aprendiendo el abecedario pero era incapaz de pronunciar la «R» y la «C». Nunca he podido.
Las monjas me obligaban a practicarlas, y no tenía recreo, ¡ojo! Así a diario. Daba vueltas a la mesa de ping-pong e iba diciendo «vaca», «vacaciones», «vaca»… y la monja, negando con la cabeza, me ordenaba continuar. Hasta que un buen día me salió bien la «C» de «vaca». ¡Lo había conseguido! Me puse muy contenta. Después intenté la «R» pero nada. La monja me pedía repetir la palabra «pizarra», y yo repetía la pronunciación: «pizaaa» sin conseguir terminar, otra vez «pizaaa» sin conseguir terminar…
(…)
Créditos
Entrevista original aquí.
Entidades colaboradoras: Fundación PEM, Universidad Permanente UNATE y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.
Autor de la fotografía: Txaxte Saceda, técnico y cámara de Legado Cantabria.