En el marco de la Feria de Voluntariado organizada por la Universidad de Deusto, la Asociación Gregorio Ybarra recibió un merecido reconocimiento por el impulso de sus proyectos en colaboración con el Campus Social en un acto en la Sala Garate para reconocer y dar visibilidad a los proyectos desarrollados junto a entidades sociales durante el curso pasado. Este programa universitario pone al servicio de entidades que trabajan con colectivos vulnerables los recursos y capacidades de la Universidad en formación, investigación y atención, generando un impacto real en la comunidad.

El acto permitió dar visibilidad a los proyectos desarrollados en colaboración con estudiantes de ingeniería y mostrar cómo el compromiso académico puede convertirse en acción social transformadora, beneficiando directamente a jóvenes con discapacidad auditiva. Además, el evento fue una oportunidad para conocer de cerca a las entidades sociales con las que Deusto colabora y descubrir cómo, a través del compromiso y la acción, el alumnado puede convertirse en agentes de cambio social, participando en proyectos con gran impacto en la realidad más cercana.

La Asociación y la Universidad de Deusto colaboran mediante un convenio que plantea varios retos al Campus Social para promover la inclusión, visibilizar al colectivo y sensibilizar a la sociedad.

Dos entidades, dos asignaturas y un mismo compromiso de innovación social:

  • Semestre 1: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales – Asignatura optativa Proyectos de Ingeniería Multidisciplinar para Retos Sociales

  • Semestre 2: Grado en Ingeniería en Diseño Industrial – Asignatura obligatoria Laboratorio IV: Pensamiento creativo e innovación social

Más de 100 estudiantes participaron en el desarrollo de 20 proyectos durante dos semestres, trabajando con casi 20 jóvenes en situaciones reales, utilizando metodologías de design thinking y diseño centrado en la persona.

En el primer semestre, los proyectos se enfocaron en facilitar la autonomía de personas usuarias de prótesis auditivas, destacando iniciativas como:

  • Atlantek: pulsera de alarmas y dispositivo subtitulador

  • Bilbao Escucha: estación de carga de pilas

  • Neodesign Nalu: funda protectora de implante coclear

  • Entona y Sono: herramientas para sensibilizar sobre la pérdida auditiva

En el segundo semestre, los retos se centraron en garantizar la seguridad de personas con discapacidad auditiva en distintos entornos: hogares, ciudades, playas, edificios públicos y espacios festivos. Se desarrollaron apps, pulseras de alerta, dispositivos luminosos y vibratorios, así como soluciones para el aprendizaje y la traducción de la lengua de signos.

El proyecto ha generado un impacto profundo en los protagonistas. Los jóvenes con discapacidad auditiva han ganado confianza, autonomía y habilidades sociales, mientras que los estudiantes de ingeniería han experimentado de primera mano cómo su trabajo puede mejorar vidas y generar inclusión, desarrollando empatía y sensibilización hacia la discapacidad auditiva.

Este reconocimiento en la Feria de Voluntariado destaca la importancia de la colaboración entre la educación, la tecnología y la acción social, mostrando cómo la Asociación Gregorio Ybarra y la Universidad de Deusto trabajan juntas para convertir retos en oportunidades de cambio.

Gracias a este trabajo conjunto hemos impulsado la inclusión, visibilizado al colectivo y sensibilizado a la sociedad, diseñando soluciones reales que mejoran la autonomía, la seguridad y el bienestar de los jóvenes con discapacidad auditiva.

Un ejemplo inspirador de cómo universidades, asociaciones y estudiantes pueden generar un impacto positivo y convertirse en agentes de un cambio social real.